Amianto: ¿por qué es tan importante retirarlo?

amianto-reglamento europeo de protección de datosEl amianto es uno de los principales componentes del fibrocemento, un material de construcción que llegó a España en el siglo XX y fue comercializado por una empresa llamada Uralita. Su composición se caracteriza por fibras microscópicas, las cuales permanecen suspendidas en el ambiente por un tiempo prolongado, convirtiéndose en una amenaza para la salud.

Asimismo, hay posibilidades de que se adhiera a la ropa, por lo que el riesgo de pasar al aire que se respira aumenta considerablemente. Esto representa un grave peligro porque esta sustancia es considerada como un cocarcinógeno, es decir, un factor externo químico, físico o biológico capaz de producir cáncer.

De acuerdo con los profesionales de la salud que se han dedicado a estudiar los efectos que posee dentro del sistema respiratorio, afirman que son similares a los que produce el hábito del tabaco, haciendo que aparezca un cáncer de pulmón.

Otra de las patologías más peligrosas que provoca es el mesotelioma maligno, otro tipo de cáncer que impacta sobre la pleura y el peritoneo. Los casos frecuentes que presentan este problema se tratan de pacientes que, por motivos laborales, estuvieron en contacto con la uralita.

Por otro lado, la asbestosis es una enfermedad que se asocia directamente a tal componente. En su evolución, se observa el desarrollo de una fibrosis pulmonar, como consecuencia de la inhalación de este elemento. Igual que el mesotelioma maligno, se desarrolla con el paso de los años.

¿Quiénes deben hacer la retirada de amianto?

A pesar de que el uso de este producto fue restringido en diciembre de 2001, todavía quedan ciertas construcciones que fueron elaboradas antes de esta prohibición. Por esta razón, los empleados que formen parte de este sector deben utilizar equipos de protección individual, que les permita mantenerse aislados.

Por supuesto, el simple hecho de estar en contacto con el asbesto, como también se le conoce, no representa un riesgo para las personas; sin embargo, este escenario cambia cuando el individuo manipula el material, haciendo que las partículas se desprendan en el aire que respira. Por lo general, esto sucede en trabajos donde se utiliza el taladro, se realizan cortes o las superficies están envejecidas.

¿Te has preguntado si la infraestructura de la oficina posee este material?

Lo más recomendable es buscar a un grupo de especialistas en este sector y realice una evaluación exhaustiva del lugar, para prevenir todo tipo de inconveniente que cause efectos negativos sobre el bienestar de tus empleados. Ellos descartarán cualquier amenaza y podrás estar tranquilo.

Por la información que suministres no te preocupes, ya que según el reglamento europeo de protección de datos vigente, se garantiza aún más la privacidad de los datos. Por lo tanto, la reputación y prestigio no se verá vulnerado, mientras ejerces una acción responsable de esta magnitud.

Deja una respuesta