Ante el agitado ritmo de trabajo de una empresa, nunca es una exageración planificar actividades de team building para tratar de mejorar el ambiente laboral y abrirles a los empleados un espacio de esparcimiento que, además de ser entretenido, sea productivo para el desempeño grupal de los trabajadores.
Su traducción al español significa construcción de equipo y es que, precisamente, se trata de conformar grupos de personas que pertenezcan a una misma compañía, con el objetivo de fortalecer ciertas características que impulsan el liderazgo, el trabajo grupal, la comunicación y las relaciones personales.
Este tipo de dinámicas, está orientadas a aquellas oficinas que ven en el crecimiento profesional y personal como su principal herramienta para vencer las barreras, el estímulo para mantenerse siempre motivado y el impulso necesario que los orientará a una sana competencia entre compañeros.
Ahora bien, en algunos casos estas actividades deben llevarse a otros niveles, por ejemplo, a través de una psicoterapia que ayude a un individuo en específico a superar cualquier dificultad que tenga para relacionarse con los demás. Por supuesto, ya esto es una decisión personal que debe ser tomada bajo otras circunstancias.
¿Cómo optimizar la eficiencia de una empresa con el team building?
Cada vez más empresarios prefieren hacer una inversión significativa en estas dinámicas, porque saben muy bien que los resultados van a generar más beneficios a corto plazo. La cohesión que se logra entre los miembros de una empresa, hace que sea mucho más sencillo el hecho de superar a sus competidores.
Por lo general, estas reuniones se realizan fuera del horario laboral para que las personas se sientan en un ambiente diferente, donde pueden liberar su mente y hacer un espacio para el ocio. De esta manera, no será necesario perder tiempo de las horas de producción ni tendrá que invertir más dinero en horas adicionales de trabajo.
La comunicación, la cooperación y el sentido de pertenencia son los tres beneficios más relevantes que obtendrá de estas sesiones. Estas se verán reflejadas en el día a día durante las jornadas, los pasillos de su empresa se sentirán diferentes y el entusiasmo de las personas será lo que mantenga con vida su proyecto.
El deporte como fuente de inspiración
La mayoría de las actividades que se realizan se vinculan con algún deporte, directa o indirectamente. Casi siempre se les da un toque divertido o se vincula con un tema específico, para que exista más afinidad con los participantes y quieran superar siempre los retos.
En estos encuentros al aire libre no importa si alguien tiene o no el espíritu deportivo, o si posee grandes destrezas. Lo importante es querer descubrir el poder de la confianza y el esfuerzo que se haga en nombre de un grupo, para conocer cómo ser mejores en su cotidianidad.